lunes, 2 de diciembre de 2013

Proceso final

En taller! Buscando nuevas propuestas
 
 
 
Primer propuesta seleccionada
 
 
 
           Busqueda de una solucion para el agarre del empeine

                               (Relacion con una de las primeras maquetas de experimentacion)


 
 
 Segunda propuesta, cada modulo posee mas capas para lograr mayor Resistencia
Se encuentra otra solucion para el empeine

 
 
Propuesta final: Se conjugan las variables y se logra un buen sosten del pie y una trama que es agradable al tacto y permite un buen caminar.


Tramas y texturas
 
 
 

sábado, 30 de noviembre de 2013

Sujeto + Contexto --> Objeto

Para cada sujeto hay un contexto, a cada contexto se le identifican diversos sujetos y para cada sujeto y contexto se crean variedad de objetos.
Las necesidades de cada pie, de cada sujeto, de la actividad que realize y el lugar donde la realize determinara el tipo de ojota/objeto que decida usar.

 
Cada cuerpo tiene su anatomia y distintas necesidades y se adapta a distintos objetos.

 
Cada sujeto se encuentra en un contexto diferente y tiene una trayectoria y personalidad diferente que lo lleva a elegir un estilo particular de objeto.
 
En mi opinion el sujeto y el contexto determinan el objeto. El contexto porque require que nos adaptemos a el y el sujeto porque es quien consumira ese objeto.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Trabajo Final

El calzado es definido como "parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies". Registros sobre los persas, egipcios y griegos nos dicen que desde la Antiguedad las personas buscamos independizarnos del medio que nos rodea y es el calzado el que nos separa del suelo... Pero los que de verdad nos interesan son los pies, esa parte del cuerpo tan indispensable para trasladarse, moverse, sentir el lugar donde uno se encuentra. Y eso es lo que hace al calzado tan importante, proteger nuestro medio de transporte. Los pies nos dan equilibrio, absorven y amortiguan las vibraciones y golpes al caminar, activan la circlacion sanguínea, entre otras cosas. Cada pie es distinto y funciona de manera difierente, con arco vencido, plano, ancho, angosto, largo... Para cada pie hay un calzado, asi como para cada entorno, actividad, contexto, sujeto...


domingo, 13 de octubre de 2013

SOBRE-PRENDA

SOBRE-PRENDA --> estados: FLOTANTE
                          AJUSTADO CONTRA FRIO/VIENTO/LLUVIA

Sobre-prenda de proteccion

Una prenda que se ajuste a la situacion, al clima, al contexto, al usuario que la lleva. Un usuario de mucha movilidad, que se transporta en bicileta y scooter. Un contexto marplatense, un clima que varia de minuto a minuto. 


Mar del Plata- ciudad costera/ temeratura media anual: 14,1 C/ precipitaciones regulares durante todo el a;o predominando en primavera-verano





Usuario- mujer joven urbana y activa/ se transporta en scooter y bicicleta/ vive cerca de la costa




Zonas de ajuste/ impacto del clima en el cuerpo-  cintura, permite el ajuste de toda la prenda al cuerpo/  espalda, protegida durante el transporte ya que es la zona mas expuesta/ cuello, se ajusta para evitar que entre frio al cuerpo.




El frio puede provocar ciertos efectos contra la salud y malestar, por eso las personas buscan protegerse de el, de la lluvia y el viento, cubriendose el cuerpo con diversos textiles que permiten que las condiciones climaticas no nos afecten. Las zonas mas expuestas como los hombros, la espalda, el torso y la cabeza son los mas protegidos. La posibilidad de utilizar materiales con caracteristicas como la impermeabilidad o el abrigo y mantenimiento del calor del cuerpo nos permite continuar con actividades al aire libre aun en las conidicones mas extremas. 


domingo, 8 de septiembre de 2013

Contenedor Continente-Contenido

  Si observás por unos minutos a tu alrededor seguramente notes que la mayoría de las cosas producidas por el hombre que veas, son contenedores:  empezás el día preparando un cafe instantáneo que viene en un frasco con etiqueta (Contenedor!), o tomando un mate cuya yerba la sacás de su bolsa estampada (Contenedor!). Las tostadas las comes sobre un plato (Contenedor!) y alguien se sirve leche en un vaso (Contenedor!) pensado para hacernos posible tomar líquidos los cuales sin contenedor se escurrirían de nuestras manos. Después preparás la cartera/ el bolso (Contenedores!) con las cosas que vas a necesitar durante el día: billetera (Contenedor!), celular contenido en su funda (Contenedor!), desodorante/perfume contenido en su frasco (Contenedor!), etc.
 Y así podríamos enumerar los miles de contenedores con los que nos cruzamos diariamente. Algunos solo cumplen la funcion de contener, otros también exhiben, ordenan, caracterizan. Basicamente nos hacen la vida más simple y algunos, más bella. 

Algunos contenedores son más funcionales, otros poseen más diseño o son más atractivos. Acá algunas fotos de contenedores con los que me cruzé...


Contenedor de cuchara y huevo pasado por agua: facilita comer huevos pasados por agua!





Canasto de bicileta: te permite contener objetos que quieras transportar


Taza: contiene cualquier líquido para facilitarnos beberlo


martes, 20 de agosto de 2013

En taller!

   Las clases de taller son exploratorias, integradoras, creativas. En el taller hacemos puestas en común, trabajo en grupo, charlas del nuevo trabajo, charlas extracurriculares, vemos fotos, intercambiamos ideas. Lo que suele pasarme es que en el taller pruebo distintas posibilidades de maquetas, trabajo con diversos materiales pero no siempre logro algo que me satisfaga. En el momento de la charla y una nueva explicación del trabajo y opiniones de los ayudantes y algunos compañeros; en mi cabeza se solucionan todos los problemas que había tenido realizando las maquetas y se configuran nuevas alternativas.






Contenedor - exhibidor



Contenedor que se adapta para contener más o menos objetos.


                    
                           Exploración

sábado, 3 de agosto de 2013

Juguete/ Muñeco

Hablamos del movimiento, de transformaciones de los cuerpos/ maquetas, del cambio. Investigamos sobre los mundos naturales y sus formas. Cada animal, cada vegetal, cada mineral tiene una morfologia distinta y muchos poseen movimientos propios. 
El mundo natural me despierta la sensación de descubrimiento. Imagino un exterior tosco y poco atractivo que al traspasarlo se descubre un interior brillante y muy buscado.
Busqué la analogía con las formas de los minerales




 Analogía de las formas


Se descubre el interior, se transforma


Inspirarse en la naturaleza, volverla accesible sin destruirla, admirarla, aprender de ella.



martes, 18 de junio de 2013

+ realidad

Sin tener que afinar mucho la vista pero dejando ir la imaginación y disfrutando de nuestro alrededor, ecnontramos en las cosas más simples y hasta en los paisajes más sorprendentes, las operaciones trabajadas. Sin la intención del operador, los objetos cambian su forma inicial...



Sustracción y tallado de una piedra dados por la erosión del viento.



Sustracción de varias partes de forma irregular. Ciertas partes del todo son sustraidas de forma natural logrando un paisaje cautivante.



Sustracción de una porción de torta.




Adición (realizada con intención) de pequeñas partes para lograr un todo. Cada parte se mantiene igual pero ya no vale por si misma sino como conjunto, formando una figura de mayor interés.


Adición. Suma de ramitas que generan el todo, el nido.



División y recomposición.

Valorar los detalles, encontrarlos en las cosas más simples.
Belén.


sábado, 15 de junio de 2013

Operaciones formales aplicadas a figuras tri/bi-dimensionales

Buscamos aplicar diversas operaciones a figuras geométricas volumétricas. Partiendo de cubos, cilindros, prismas, piramides, experimentamos distintas maneras de lograr sustracción, adición, corte y plegado y división y recomposición. 
Algunas operaciones podían partir de un plano, aunque preferimos trabajar con volúmenes. 

Las operaciones formales son acciones que permiten dar forma, configurar, transformar una forma en otra.




En pleno proceso creativo. Antes de aplicar las operaciones formales, realizamos las figuras geométricas volumétricas.

Curvatura y plegado. Partiendo de triángulos planos. Belén


                                Curvatura y plegado, formas que se extienden. Belén.            



Adición. A un cubo se le adhieren triángulos de distintos tamaños. Todos los colores fueron logrados a partir del color del cubo más el agregado de un segundo color. Belén



Sustracción. A un cubo se le sustraen ciertas partes. Belén


Sustracción. Belén



División y recomposición. Belén.


División y recomposición. Eliana


                                                        Sustracción. Eliana


Sustracción . Eliana.

Sustracción carcomida. Eliana

Corte y plegado



Sustraccion



La posibilidad de investigar y rehacer maquetas nos permitió comprender cada una de las operaciones. En trabajos individuales o grupales, guiándonos por imágenes de diseños basados en estas operaciones, pudimos representarlas y entenderlas. Trabajamos con distintos tipos de materiales, probando sus cualidades y pudiendo elegir cuál era conveniente para cada operación. Trabajamos distintas figuras y formas, plegados o curvados, varias maneras de sustraer, de dividir y recomponer y de adherir una figura a otra. 
Las puestas en común nos ayudan a guiarnos cuando nos sentimos perdidos y a encontrar nuevas formas de investigar sobre una misma operación. 
Durante el proceso confundimos algunas operaciones entre sí, como por ejemplo llegar a un calado pretendiendo lograr una sustracción. Con esta última operación fue con la que encontré mayor dificultad o un menor campo de posibilidades. Me resultó más fácil e interesante trabajar con el plegado y corte y vi resultados atractivos con la adición. Disfruté de probar diversas materialidades y jugar con los colores.

  Encontramos en la naturaleza y objetos de diseño producidos por el hombre, estas operaciones aplciadas en distintos volúmenes, planos, paisajes. 


Belén



Este trabajo perimitio incorporar nuevas palabras a nuestro vocabulario y nuevas experiencias en la materia. Aprendimos constantemente de neustros errores, como el confundir operaciones, o el pensar que una maqueta nos iba a quedar tal como la imaginabamos. Cuando tenemos un modelo en mente y debemos plasmarlo en materiales quizas quede mejor o peor de lo que pensabamos o totalmente diferente de lo que queriamos.El tema de hacerlo en grupo nos permitio fusionar ideas de una mejor forma y poder llegar de una manera mas creativa o mas compleja de lo que
imaginabamos individualmente. Tambien  el ver maquetas de otros companeros nos ayuda a amplias mas nuestro conocimiento e imaginacion. Desde que entramos a esta catedra, vemos desde otro punto todo, vemos adicion, sustraccion, corte y plegado, diviion y recomposisicion, en nuestra vida cotidiana, ademas de emplear nuevas palabras cuando hablamos del diseno en si.

Eliana.

miércoles, 22 de mayo de 2013





                                                                        Eliana
Quizás no nos estructuramos en un diseño elaborado, sino que elegimos hacer algo más libre y poder exerimentar otro tipo de cosas que vayan más allá del cartón y del respeto a una gama de color.
Nuestro diseño puede llegar a representar nuestro estado de humor, como nos afecta esa actividad, si nos resulta fácil o difícil.
Siempre se ve reflejada la personalidad de uno mismo en un proyecto. Cada diseño es un mundo diferente, sea el más mínimo boceto o la más maravillosa obra de arte, jamás van a existir dos iguales, así como tampoco un diseño erróneo o perfecto.
En simples palabras, se puede decir que la variedad de diseños es infinita, al igual que las formas de exresarlo.
  Eliana